A un mes de los comicios, el tinte electoral se empieza a notar. Los partidos recorren el distrito y buscan llevar sus propuestas. Unión por la Patria (ex Frente de Todos), dio inició a su campaña y Emmanuel Martínez, presidente del Concejo Deliberante y concejal del oficialismo, habló con El Diario de la Mañana para dar detalles.
“La campaña empezó ayer (domingo). Lo que hemos intentado generar es un equipo para el intendente, sabemos de la gestión que ha realizado. Obviamente, lo mencionó ayer, hay cosas que faltan, siempre falta y por eso el Estado intenta estar presente. Nosotros intentamos acompañar la gestión, creo que hoy por hoy es lo que más se está marcando, la unidad del grupo de trabajo”, expuso en su charla con FM Studio.
Asimismo, indicó que esta semana concertarán distintas reuniones para diagramar “las reuniones barriales que siempre son necesarias, para acercarnos a las problemáticas y volver a replantear si hay que hacerlo, las políticas de estado para los próximos 4 años si la gente define elegirnos como una alternativa para gobernar”.
Martínez indicó que desde su opinión “para mejorar por parte nuestra es estar mucho más presentes de lo que estamos” tanto desde su trabajo en Anses como desde el Municipio. “Siempre se tiene que intentar estar más presente, focalizándonos donde hemos tenido más crecimiento. Creo que va demarcando nuestro eje central, sabemos que las definiciones de Diego (Nanni) en estos años no focalizó en la ciudad de cabecera, sino en todo el distrito en general. Nos manifestaba que intenta promoverlo hacia adelante porque nuestro distrito está en expansión”, dijo.
“Las políticas de estado son para los vecinos, no son cuestiones electorales, son demandas de los vecinos y nosotros intentamos cumplirlas”, agregó Martínez.
Martínez, por último, comentó: “ayer lo manifestaba nuestro intendente en el acto del 9 de Julio: apostamos por la salud pública, la educación y la obra, para generar trabajo”
Emmanuel Martínez aseguró que el Estado busca “estar más presentes”
El concejal oficialista contó que la campaña electoral ha comenzado este domingo y el objetivo es mejorar la cercanía a los vecinos. “Las políticas de estado son para los vecinos”, planteó.
Te puede interesar Política
-
"Cristina Libre":Diego Nanni se pronuncia en contra de la campañai
ComentarioEl intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, ha expresado su disconformidad con la campaña "Cristina Libre", considerándola inapropiada en el contexto actual del país.
-
Nuevo partido vecinalista en Exaltación de la Cruz: Presente Futuro Exaltación
ComentarioLa Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires aprobó la personería político-jurídica del nuevo espacio local. El intendente Diego Nanni sería una figura clave en su conformación.
-
Estrategias en juego: Intendentes bonaerenses se rearman antes del cierre de listas
Comentario
Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, algunos intendentes del conurbano y el interior bonaerense evalúan jugadas audaces: candidaturas testimoniales, boletas cortas y hasta la ruptura con el PJ para armar sellos propios. El objetivo: retener poder y negociar en mejores condiciones en un año electoral marcado por la fragmentación. -
Diego Nanni y su futuro político: ¿Rumbo a 2027?
ComentarioDiego Nanni seria el candidato para el 2027 si en provincia se acepta que los intendentes puedan ser re reelegidos mas de dos veces.
-
Patricia Bullrich: agarró una pala en la construcción del alambrado, se metió al desvío y controló las lonas
ComentarioLa nueva visita de la Ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, tuvo centrada en la inauguración del espacio “Sitio seguro para víctimas de trata”, pero Bullrich caminó por el murallón y agarró una pala en la zona del nuevo alambrado, entró al desvió antes del Puesto 28, y llegó hasta el río Pescado, además siguió del cerca el control de las lonas. La visibilización
-
El Gobierno desplazó al titular de Anses, Mariano de los Heros
ComentarioSus declaraciones sobre un presunto plan de reforma previsional no cayeron bien en la Rosada.
-
Menos de la mitad de los intendentes bonaerenses cumplen con estándares altos de transparencia
ComentarioEl 40% de los municipios bonaerenses presenta índices de transparencia bajos, regulares o nulos, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP)