Cecilia Anigstein es vecina del barrio Altos del Taurel, en Capilla del Señor. Además, es una reconocida socióloga e integrante del CONICET y durante la mañana del jueves se acercó a FM Studio para dialogar sobre le trabajo que lleva adelante el organismo.
“Es un organismo de ciencia y técnica, pertenece al estado Nacional. Tiene mucho prestigio, nivel de generación de conocimiento muy bueno”, contó.
Anigstein también habló sobre el cuestionamiento que se ha hecho hacia el CONICET, asegurando que lo que se debate “es la calidad del conocimiento que produce y hay algunas acusaciones que tiene que ver con decir que algunas personas llegaron al puesto por política”. “Esto no es así. Cualquiera que desarrolla cualquier actividad en cualquier estamento, tiene derecho a tener una ideología, emitir opiniones religiosas, política. Ahora, la forma a través de los que se selecciona al personal en Argentina y el resto del mundo, son muy estrictos, están evaluados permanentemente por una comunidad científica que garantiza la calidad que se produce”, planteó.
Por otro lado, mencionó la importancia de que el organismo sea “estatal y público”: “La educación superior universitaria, no universitaria, gratuita, pública, de ingreso irrestricto, es la joya de la abuela. Poder acceder a la universidad nacional de alto nivel, sin pagar un peso, sin rendir un examen, sin requisito de edad, sin discriminación, es algo de un valor enorme y lo tenemos que cuidar”
Y ahondó: “no es una educación de segunda, las universidades argentinas, están muy bien posicionadas, sobre todo las públicas. Siguen siendo las públicas ampliamente superiores en todos los planos respecto a las privadas”.
Su trabajo
“Estoy trabajando en cómo impacta el cambio climático y la transición energética en los trabajadores, un tema poco desarrollado en el país y América Latina”, mencionó.
Asimismo, planteó que “en ese marco estoy estudiando el caso del litio en Catamarca”. “Trabajo en un colectivo interdisciplinario, de todo el país, miramos distintas aristas de la cuestión. Yo miro cómo la minería del litio afecta el mercado de trabajo y en particular, cómo son las condiciones de trabajo, los salarios y la cantidad de empleo que genera”, profundizó.
Un mensaje pre-elecciones
“No estamos bien, la educación y la salud están funcionando mal, los salarios están bajos, estamos en una crisis enorme, las dirigencias políticas cometieron muchos errores y tienen que revisarlos, pero no saltemos al abismo. Hay que defender la democracia, los derechos humanos, la educación pública, la salud pública. Apoyarse en la memoria, la historia, la más cercana, la memoria de la crisis del 89, del 2001, de lo que dejaron las políticas de Menem, de Macri y tener bien claro que lo que tenemos en frente es un poco de eso y tal vez mucho peor. Lo que se está poniendo en cuestionamiento es la democracia y cuando se pone en cuestionamiento puede reinar la violencia, el hambre, la desigualdad”, concluyó.
“Hay que defender la democracia, los derechos humanos, la educación pública, la salud pública”
Cecilia Anigstein, socióloga e integrante del CONICET, habló sobre el organismo, la importancia de las investigaciones y de la educación pública. Asimismo, contó sobre su actual investigación.
Te puede interesar Sociedad
-
Corte de internet por rotura de fibra óptica en la zona de rutas 6 y 8
ComentarioEl servicio se vio interrumpido durante gran parte del día luego de que una máquina vial dañara la fibra óptica principal frente al aserradero Tierra Colorada. El problema afectó a varias localidades y fue reparado por personal técnico de Telefónica de Argentina.
-
Sólo la mitad de los conductores sabe quién tiene prioridad en las rotondas
ComentarioConductores mayores de 16 años contestaron la encuesta realizada por el Observatorio Vial de CECAITRA sobre la prioridad en las rotondas: sólo el 51% supo la respuesta correcta.
-
Encuentro “Decisión 2025” en la Sociedad Rural
ComentarioEl miércoles 20 de agosto, la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz llevó adelante en su Salón Bicentenario una nueva edición de “Decisión 2025”, con la adhesión de la Unión Industrial.
-
Peaje Larena: vecinos denuncian cobros indebidos y falta de respuesta
ComentarioResidentes de Capilla del Señor y alrededores aseguran que el Telepase les descuenta la tarifa completa de $1.258 pese a estar exentos. Tampoco pueden tramitar nuevos pases vecinales y reclaman la finalización de la colectora.
-
Mar del Plata vive su peor temporada de invierno en años
ComentarioCon una ocupación hotelera que no supera el 35%, la ciudad balnearia atraviesa una de sus peores temporadas invernales. El consumo cayó y la postal turística habitual brilla por su ausencia.
-
Mercado en Exaltación: Una Oportunidad para los Vecinos y Productores
ComentarioEl Concejo Deliberante votará hoy un proyecto que busca acercar productos frescos y económicos a los vecinos, sin costo para el municipio y con apoyo de los productores locales.