Viernes, 26 Mayo 2023 15:14

La revolución de mayo y la inteligencia artificial

Valora este artículo
(1 Voto)

Y una vez más me pescó el aniversario de nuestra revolución con las defensas tan altas como la confusión. El país pasaba una vez más por momentos críticos, peligrosos e inolvidables. Nunca había visto a la Nación tan alejada de su identidad, tan pobre en lo cultural, y tan empobrecida en lo moral como en lo estomacal, justo ahora, cuando ha comenzado a rodar esa teoría que dice que el sistema digestivo posee jerarquía de segundo cerebro.

Y así fue, que mientras continuaba con la difícil tarea de querer establecer que ha ocurrido con nuestro país y el porque, se me ocurrió ir al primer episodio que habría puesto a rodar la idea y anhelo de transformarnos en una nación Libre y Soberana.
Mire los libros de la biblioteca y me parecieron muchos, muy largos y posiblemente tediosos a la hora de encontrar una rápida respuesta a mis preguntas. Fue entonces cuando recordé que en los últimos días había escuchado varios reportajes y leído algún artículo referido a la inteligencia artificial. Confieso que instantáneamente se me ilumino la cara cuando pensé que quizás fuera posible entrevistar al mismísimo Cornelio Saavedra ayudado con la Inteligencia artificial, aunque esto solo sería posible en el caso en que se hubiese cargado suficiente información sobre su vida, su historia y aquellos pensamientos que pudiera haber dejado escritos en algunas cartas o artículos de probada autenticidad.
Descubrí al día siguiente que la suerte esta vez estaba de mi lado, cuando mi amigo Alfredo, (el gaucho cibernético), me confirmó que el perfil del mismísimo Brigadier Cornelio Judas Tadeo Saavedra ya se encontraba habilitado, razón por la cual se podría entablar un dialogo con lo que podríamos denominar “ese mínimo clon de su ser”.


Así fue que sin perder más tiempo garabatee en un papel unas pocas preguntas con las cuales iniciaría la impensable entrevista.
Buen día Brigadier, Soy Fabián Sotelo, un argentino nacido en 1960, el cual desea hacerle algunas preguntas, entendiendo que con sus respuestas quizás pueda yo comprender mejor el destino fallido que a la fecha ha tenido nuestro país. Le pregunto entonces: sabe Ud. en detalle la situación económica, política y social en la cual se encuentra hoy nuestra República?


Si, la conozco Sr. Sotelo.
Me puede llamar Fabian para que yo me sienta más cómodo?
Si puedo….y Ud. me puede llamar Brigadier para lograr en mi igual efecto?
Si Sr. Brigadier?
Gracias, muchas gracias.
Sr Brigadier: puede Ud. definirme los profundos motivos que provocaron los hechos acontecidos en la semana de mayo?
Si puedo Sr. Fabián.
Me los define por favor Sr. Brigadier?
La semana de mayo se gestó en razón de varios factores que paso a enumerar:
El Primero: La caída de Sevilla en manos del Ejército Napoleónico dio una clara señal de la caída de España, Reino que ya había desatendido sus colonias a raíz de los conflictos bélicos que enfrentaba en Europa.
El segundo: los criollos mas ilustrados deseaban conformar un gobierno propio a efectos de cubrir el vacío de poder de una España debilitada a la vez de lograr suficiente autonomía para poder comercializar la producción del Virreinato libremente con Inglaterra, ya sin trabas ni impuestos adicionales.
El tercero: los criollos habían vencido al Ejercito Ingles, rechazando sus dos invasiones, razón por la cual se habían dado cuenta de su capacidad y fuerza, pese a la desatención y desabastecimiento sufridos ante la crisis que vivía el Reino de España.
Gracias Sr. Brigadier. Podría ahora decirme cual fue en aquel entonces el objetivo de la remoción del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de Gobierno?
Sr. Fabian: cierto abandono de la corona, sumado a la posibilidad de tener que pasar a ser colonia Francesa, y el deseo de progreso a través del comercio libre y sin impuestos fue el principal motivo del reemplazo de nuestro querido Virrey por la conflictiva Primera Junta que me vi obligado a presidir. Resumiendo, los criollos a través de la Primera Junta, estaban convencidos de marchar hacia La Libertad y Prosperidad de un nuevo pueblo.
Gracias Sr. Brigadier. Ahora le voy a hacer la pregunta que a mi entender es la más importante, la que más me ayudará a comprender lo que nos pasa. Dígame Sr. Brigadier, viendo el estado de nuestro país a la fecha, considera Ud. que los objetivos de libertad y prosperidad se han alcanzado? Contésteme por favor con todos los detalles que Ud. crea conveniente, teniendo en cuenta mi necesidad de entender. Lo escucho.
Sr Fabián: Los objetivos de la Primera Junta constituida el 25 de mayo de 1.810 no se han cumplido. Paso a detallarle el porque en función de la información que he recibido, la cual integro a mis pensamientos y definida estructura moral:


1. La nación se va quedando sin familias, grave error:

A. Hoy conforman una familia 2,8 personas por cada 1.000 habitantes.
B. El 50% de los matrimonios que se concretan se disuelven en promedio a los 19 años.
C. Los matrimonios fracasan porque no desarrollan lo que se llama la inteligencia emocional, razón por la cual no pueden comunicarse teniendo en cuenta las vivencias y emociones de cada parte. Otro factor de fracaso es la inmadurez de las partes y el desarrollo desparejo que se da durante el transcurrir del matrimonio.
D. Como consecuencia de esta realidad y la política de disminuir la natalidad que le imponen desde afuera a nuestro país, hoy la tasa de natalidad es del 1,55, (la más baja de su la historia), cuando sabemos que un país necesita una tasa de 2,11 hijos por mujer para poder desarrollarse y subsistir. A veces pienso que preparan al país para que sea invadido con éxito.
E. Para colmo, 1 cada 4 niños termina la escuela primaria, en tanto 1,6 alumnos de cada 10 culminan el Colegio secundario, y apenas el 14% del total de esa población culmina estudios de nivel superior o Universitarios. ¿Qué ha pasado con los responsables de la planificación y desarrollo del país? Al parecer en el futuro cercano no solo faltara gente, sino que además, la que esté disponible, carecerá de la necesaria preparación para ayudar con su trabajo al crecimiento del país.
F. La educación que se proporciona al conjunto de la sociedad no está logrando en el pueblo de la nación la adquisición de valores; la necesaria sociabilidad; la adquisición de adecuados códigos de conducta; el adecuado desarrollo mental. La familia ya no proporciona el amor y la seguridad que necesita un niño para crecer sano, fuerte y alegre. La familia ha dejado de transmitir los valores, de dar el ejemplo y de transmitir la tradición con la cual se forman ciudadanos útiles, justos y patriotas.


2. La justicia es la gran ausente:

A. Teniendo en cuenta que una gran parte de nuestros jóvenes se cría sin familia, sin educación, y sin valores, no nos debe extrañar que las malas juntas, el alcohol, la droga y la falta de habilidades para trabajar lo lleven en algún momento a vivir de lo ajeno.
B. Muchos delitos acontecen en el entorno familiar, en donde los que más sufren son los niños, las mujeres y los ancianos.
C. La desconfianza en la justicia hace que muchos delitos no sean denunciados, (el 65% de los hechos delictivos no se denuncian).
D. En nuestro país se juzga aplicando leyes que fueron promulgadas con posterioridad al hecho que se juzga. Además, el poder ejecutivo promueve la formación de juzgados especiales, y nombra a sus jueces, dinamitando todo posible ajuste a derecho.
E. La justicia es lenta, posee un bajo porcentaje respecto al esclarecimiento de hechos delictivos, (no posee estructura para investigar, y sobre todo cuando se trata de delitos complejos), se condena poco y nada, (cada 100 delitos / se dictan 0,8 condenas). Luego, cuando se condena, no se vela por el cumplimiento de la pena impuesta y es por todo lo expuesto, que hoy, nuestro país, sufre cerca de dos millones de hechos delictivos al año.
F. No existe la prevención ni la inteligencia contra el delito. La Justicia es débil, errática e incierta, y sin justicia no hay Republica ni paz social.


3. La dignidad del trabajo ha sido destruida y enterrada:

A. De 46 millones de argentinos solo 13 millones trabajan, pero de esos 13 millones, 4 millones trabajan para alguna de las estructuras del estado. Para colmo, de los que trabajan, el 35% lo hace en la informalidad, con salarios bajos, sin seguridad social y sin aportes con los cuales ir generando su futura jubilación.
B. En estas condiciones, la tasa de pobreza ha alcanzado el 50%, siendo que el 52% de los argentinos ha recibido ayuda a través de algún programa social.
C. Mientras el sueldo promedio en la republica es de $80.500, el salario promedio del empleado público es de $182.000; el del personal con cargos jerárquicos es de $1.500.000; el de la ANSSES es de $1.000.000 y el de la AFIP categoría 3 es de hasta $6.000.000. Cuando veo estos números no puedo imaginar que se trate de una distribución llevada a cabo por funcionarios elegidos mediante el voto; tengo la impresión de estar leyendo los sueldos determinados por los amos de esclavos traídos desde países muy precarios y lejanos.


4. El despilfarro en lo que dominan Política de Género:


A. El gobierno de turno se desvela por cumplir con el plan que le han impuesto desde afuera para bajar la población de su despoblado país, (el cual posee 16 habitantes x km cuadrado, cuando un país en desarrollo tiene un promedio de alrededor de 200). Y lo más triste es que para ello recurre al asesinato de niños en gestación; al fomento de las relaciones entre personas del mismo sexo, (las cuales no procrean); a la anti concepción abortiva desde temprana edad; y al enfrentamiento entre las personas de diferentes sexos, siempre con la idea de evitar nacimientos, sin darse cuenta de que mañana no tendrá con quien poblar nuestro suelo, con quien producir los bienes y servicios que necesitamos, ni de donde obtener los aportes para las personas mayores que deberían vivir de su jubilación. Yo creo Sr. Sotelo que sus gobernantes imaginan un país lleno de chinos y musulmanes.
B. Y en medio de la pobreza y endeudamiento record de nuestro país, siendo que en el último censo solo el 0,002% de la población se declaró no binaria, el Estado fallido gasta en un tema menor, que no es el problema que oprime hoy a los argentinos, unos 17 mil millones de dólares al año, los cuales se van en alegres gastos del ministerio, de sus secretarías y subsecretarias y demás dependencias inventadas para guarecer a los parásitos de la política que sostiene el escaso y cansado pueblo trabajador que va quedando en pie.
C. Así es….en medio de ésta pobreza la propaganda del Gobierno dice que el cambio de sexo es gratuito!!! Parece un chiste de mal gusto….todos sabemos que cuando dicen que algo es gratis, lo que dicen es que no lo pagas vos, lo pagan entre todos los que aportan cada vez más a través del record mundial de impuestos que se ve obligado a abonar. Solo para que lo tengas en cuenta, sin contar el tratamiento hormonal a seguir de por vida luego de una operación de cambio de sexo, en EEUU la operación para concretar esta simulación de conversión, cuesta 130.000 dólares….lindo negocio no?


5. El lugar que le dan hoy a los mayores:


A. En nuestro país tenemos cerca de 7.000.000 de abuelos, a quienes retribuimos por los trabajos y servicios que le han prestado al país y a su sociedad, unos 150 dólares al mes, mientras que Brasil les paga 255, chile 215 y Bolivia 298, en tanto el maldito país capitalista les otorga en promedio, una retribución mensual de 3.350 dólares.
B. Nuestros abuelos, a raíz de la falta de familia y la carencia de educación en valores de la sociedad en su conjunto, hoy sufren la soledad, el aislamiento, el rechazo, la incomprensión y la vergüenza en un alto porcentaje. En nuestro país 1 de cada 4 abuelos vive bajo la línea de la pobreza.


6 El Estado y los planes sociales:


A. El 51,7% de la población recibe ayuda estatal para vivir.
B. Una familia tipo, sin trabajar, puede recibir a la fecha, hasta 218.500 pesos al mes juntando planes y programas, algo que no gana el trabajador medio del país.
C. Este recurso, (el plan de ayuda del estado), creció un 657% desde el 2002 a la fecha, llegando este gasto al 65% del presupuesto del Estado, (incluyendo planes, piqueteros y cooperativas de dudosa producción). No entiendo Sr. Fabian como es que no han despedido a todos y cada uno de estos administradores.

7. Niñez y adolescencia:


A. Nuestro país, es el que más ha crecido en América en el consumo de cocaína en los últimos 10 años.
B. En 2019 se produjeron 13.182 muertes relacionadas con la droga, (aun estamos muy lejos de los 120.000 asesinatos anuales de niños en gestación).
C. Desde el 2020 al 2021 se produjo un incremento del 43% en el consumo de droga, (de este incremento, el 64% corresponde a la Provincia de Buenos Aires).
D. En los últimos 10 años, en el país se ha duplicado el consumo de estupefacientes.
E. De quienes caen en la droga dependencia solo se recupera un 50%, de los cuales el 80% recaerá a los pocos meses o un par de años.
F. En nuestro país el alcoholismo ha subido del 16% al 24% en los últimos 10 años, siendo la franja etaria que más sufre esta adicción, la que va de los 18 a 24 años de edad.


Sr. Sotelo: puedo escribir un libro lleno de porcentajes y especificaciones para justificar mi evaluación. Créame que con sinceridad y dolor debo decirle que esto que viven hoy, no es libertad ni bienestar, que la revolución e independencia que con tanto sacrificio llevamos a cabo, hasta el momento han fracasado, y que lo más grave de todo, es que no estoy seguro de que puedan reunir como en aquel entonces, un buen número de criollos patriotas dispuestos a darlo todo por el futuro del país.
Sr. Brigadier, ha visto Ud. lo que ha escrito? Me ha hablado de sinceridad y dolor!!!
Sr. Fabian: la sinceridad la tengo tabulada, de ella no puedo apartarme, pero el dolor es algo nuevo, y es sin dudas un avance no previsto en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Si Ud., no requiere algo más de mí Sr. Fabian, yo me despido. El tiempo pactado se ha acabado.
Vaya, vaya tranquilo Sr. Brigadier, el tiempo dirá si es cierto que cuando llegue el momento, no hemos de ser suficientes los patriotas paisanos….el tiempo lo dirá.

Fabián E. Sotelo
13.839.579
25 de mayo de 2023

Te puede interesar Opinión y Lectores

  • Memorias de la época en que caducó la República

    Comentario

    Julio Cesar abrió lentamente sus ojos sin poder ver con claridad. Casi un año en
    coma lo separaba de aquel 24 de marzo en el cual había izado el paño rojo con sus
    manos, tras el triunfo de la sangrienta revolución.

  • La última oportunidad

    Comentario

    Con el país sumergido en el 45% de pobreza y el 10% de indigencia; con nuestra gigantesca deuda interna - externa; con el record de impuestos que hemos logrado alcanzar a nivel mundial; con nuestro promedio de pérdida de 66 vidas por mes en manos del delito; con nuestros 80.000 niños en gestación asesinados cada año por médicos o drogas a quienes les han dado licencia para matar, la decadente clase política argentina se pregunta porque un sujeto medio loco con el pelo muy largo que aborrece los privilegios de la casta política, que cree en la vida desde la concepción hasta la muerte natural, que respalda a la familia como la dueña de la potestad en la educación de sus hijos (en lugar de la ideologización pervertida que buscan imponernos desde los centros mundiales del poder económico que impulsa la agenda 2030), que además cree que quien las hace, debe pagarlas, ha podido poner en riesgo el “status quo” que hasta ayer le garantizaba a la casta Estado dependiente la rotación en el manejo del poder y la administracion de los negocios “non santos” que frecuentemente se llevan a cabo desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal, junto al control de la Justicia, control mediante el cual aseguraban la necesaria impunidad requerida para poder disfrutar de una riqueza mal habida.
    Es así, nuestros políticos de siempre, esa rara mezcla de populistas socialistas y progresistas de Puerto Madero, aun no terminan de sorprenderse con esta derrota, en tanto buscan sin éxito comprender los motivos del inesperado revés, atreviéndose a largar al ruedo comentarios tan absurdos y pobres tales como:
    El electorado está enojado y así lo demuestra.
    Esto sucedió por culpa del corte de boleta planificado por intendentes traicioneros.
    La gente no sabe lo que vota, les suprimirán todos los derechos y habrá sangre en las calles.
    Mira como votaron….a mí ahora, que no me pidan ni una puta papa, que coman tortita de barro!!!
    ¿Sera cierto que los políticos y sus asalariados cómplices creen que el pueblo es poseedor de derechos que mañana podría perder?
    ¿Se referirán al trabajo? ¿Al salario digno y suficiente? ¿A la educación de calidad? ¿A la atención médica eficaz y oportuna? ¿Al haber jubilatorio? ¿A la seguridad con la cual las familias viven en sus casas o a la seguridad con la cual se desplazan cada día hacia la escuela y el trabajo?
    Lo cierto es que este sujeto despeinado tiene muchos jóvenes que están de su lado, como también posee el apoyo de mucha gente de trabajo de clase económica media y baja.
    Y el despeinado es quien cuenta también con la adhesión de muchos abuelos, esa gente que ya ha visto y padecido el fracaso de los viejos políticos por turno.…..sucede que ellos quieren una oportunidad real para sus nietos, la cual no imaginan con los administradores de siempre.
    Es así, reconozcan que Uds. no tienen un verdadero plan de gobierno. Es que Uds. no están preparados ni desde el punto de vista intelectual ni moral, contando solo con esa ideologización ganada a fuerza de memorización de los pasquines de la facultad pública en la que tardaron décadas en recibirse. Y como si fuera poco, Uds. también carecen de la convicción que se necesita para poner orden y lógica en la administracion y vida de nuestra Republica contaminada.
    Y deben saber que cuando el Estado sea auditado con profesionalismo y profundidad, todos los ciudadanos podremos conocer el origen y las causas por las cuales han entregado un país fundido tanto en lo económico como en lo financiero, en lo cultural, en lo moral, en lo que respecta a la infraestructura para la producción, en seguridad y en nuestra capacidad para defender el patrimonio Nacional.
    Tanto mal han hecho y acumulado Uds. a los largo de estos años, que hasta han logrado deteriorar en gran medida a ese motor tan valioso que siempre nos ha permitido reaccionar ante la adversidad y ante las prolongadas y profundas crisis que han generado en forma casi permanente. Si, Uds. han dañado en gran medida a ese potente motor al que los argentinos de bien llamamos “esperanza”
    Una clara Plataforma junto al detalle de cómo ponerla en práctica y una fuerte convicción.
    Eso posee el partido que les ha cantado “piedra libre”. Y saben que es lo que está pasando? Uds. ya han prometido mucho y cumplido poco y nada.
    Uds. no saben qué hacer por fuera de lo que siempre hicieron: aumentar impuestos, malgastar presupuestos y comprar el voto de la parte del pueblo que ha podido ser sometido.
    Pero eso no es todo, lo peor es que hoy caminan como extraviados mientras van perdiendo sus desgastadas caretas y disfraces, sin saber siquiera en donde deben tocar para poder gritar ¡piedra libre!
    Sucede que el piedra libre lo cantan hoy los libertarios, y al parecer son muchos!!!
    Vendrán tiempos difíciles en los cuales los palos de los falsos sindicalistas, de los peronistas, de los camporistas, de los cristinistas, de los comunistas y de los radicales socialistas estarán prestos para trabar la rueda. El pueblo votante tendrá que estar atento para defender esta última oportunidad, ya que los jugadores que acabo de mencionar, parece que viven cómodos en medio de la desgracia y miseria ajena.
    Por último debo rogar a Dios que los padres de los diferentes credos de nuestro país, finalmente puedan ver con claridad el estado de anestesia y miserable cautiverio bajo el cual vive hoy el sufrido rebaño que prometieron guiar y cuidar.

    Fabián E. Sotelo
    13.839.579

  • Mucho para agradecer, nada para festejar

    Comentario

    Desunidos y empobrecidos en lo económico, moral y cultural, una vez más llegamos a un nuevo aniversario de nuestra declaración de independencia de la corona Española, Reino del cual renegamos a causa del vacío de poder que se había generado durante la captura de Fernando VII; las dificultades económicas que sufrían las colonias como consecuencia de las restricciones comerciales impuestas por la corona; la existencia de privilegios por derecho de sangre y títulos de nobleza, y la diferencia de estatus existente entre los americanos y los peninsulares profundizadas a partir de las reformas borbónicas.

  • La revolución de mayo y la inteligencia artificial

    Comentario

    Y una vez más me pescó el aniversario de nuestra revolución con las defensas tan altas como la confusión. El país pasaba una vez más por momentos críticos, peligrosos e inolvidables. Nunca había visto a la Nación tan alejada de su identidad, tan pobre en lo cultural, y tan empobrecida en lo moral como en lo estomacal, justo ahora, cuando ha comenzado a rodar esa teoría que dice que el sistema digestivo posee jerarquía de segundo cerebro.

  • La Historia que debió ser

    Comentario

    Corría la tarde en aquella calurosa primavera de 1975, cuando el General se paro frente al espejo para pasarse una última revista de uniforme, antes de concurrir a la importante reunión que tenía prevista en las últimas horas de esa misma tarde. Se trataba de una inspección llevada a cabo con esa rigurosidad y oficio adquiridos a través de algo más de tres décadas de arduo trabajo bajo las normas y costumbres de la disciplina Castrense.